viernes, 28 de agosto de 2009
Valparaiso miamor/ Aldo Francia /1969
Valparaíso mi amor es el retrato de una ciudad y de sus niños. Explora el tratamiento inhumano que sufren los niños que habitan las grandes ciudades latinoamericanas.
Tres tristes tigres / Raul Ruiz/ 1968
"Tres Tristes Tigres"", Se estrenó en Chile en noviembre de 1968 al comienzo no tuvo la aceptacion de la gente ni tampoco la critica ya que muy pocas personas se interesaron pero cuando Ruiz salió al exilio esto cambio rotundamente y con el transcurso del tiempo, la película creció y comenzó a encabezar todas las listas de las mejores películas de la historia, pero nunca más se pudo ver en Chile, hasta 1993.
jueves, 27 de agosto de 2009
Largo Viaje / Patricio Kaulen/ 1967
"Largo viaje" fue rodada en 1967, nos muestra un santiago que esta cambiando su especto, con grandes construcciones y proyectos, pero muestra la fragilidad y miseria de nuestra clase proletaria compuesta por obreros y campesinos, campesinos que emigran del campo a la gran ciudad DIRECTOR: Patricio Kaulen ACTORES: Emilio Gaete, Eliana Vidal DURACION: 88 Min Aprox
Aca puedes ver un video de la pelicula.
jueves, 20 de agosto de 2009
revista delpueblo cine en el exilio
El cine no era una actividad cualquiera. El mismo 11 de septiembre de 1973 tropas militares llegaron a los estudios de Chile Films y quemaron miles de metros de película. De las disciplinas artísticas, quizás el cine fue el más perjudicado a partir del golpe de Estado. Al allanamiento de Chile Films se sumó el cierre de los departamentos y escuelas de cine universitarios. Ocurría que gran parte del gremio cinematográfico era partidario del gobierno de la Unidad Popular, llegando a firmar un “Manifiesto de los cineastas de la Unidad Popular”.
Así, de manera forzada o voluntaria, se produjo el exilio de cineastas y actores, que vino a engrosar las filas del exilio chileno. Se radicaron en Francia, Alemania Occidental, Suecia, Finlandia, Canadá, Alemania Oriental, Unión Soviética o Cuba, donde recibieron el apoyo de diversos organismos públicos y privados, interesados por la excepcional situación de chile. Estimulados por contarle al mundo lo que había sucedido en Chile, los cineastas en el exilio desarrollaron una obra monumental en términos cuantitativos. Nunca antes se había hecho tanto cine chileno. De hecho, la filmografía en el exilio constituye todo un récord: entre 1973 y 1983 se realizaron 178 obras, cifra muy superior a cualquier decenio anterior. La gran mayoría fueron obras de denuncia al régimen militar, que abordan el sufrimiento del pueblo chileno, la prisión, la tortura y la vida en el exilio. Algunos títulos son elocuentes, como Hitler-Pinochet o Pinochet: fascista, asesino, traidor, agente del imperialismo. La mayoría de estas películas no tuvo mucha repercusión y actualmente es muy difícil encontrarlas. Sin embargo, algunas tuvieron gran éxito de público, como Llueve sobre Santiago de Helvio Soto, Actas de Marusia de Miguel Littin, La noche sobre Chile de Sebastián Alarcón o Ardiente paciencia de Antonio Skármeta.
Hacer cine era una manera de comprender, sistematizar y purgar lo que los realizadores exiliados estaban viviendo. Para el público europeo de esos años, las películas chilenas debían ser comprometidas y de denuncia. Pero ya a fines de la década de 1970, la temática del cine en el exilio comenzó a diversificarse: la revolución sandinista, inmigración laboral, documentales antropológicos, etc. Ya hacia 1983 el ciclo del “cine de exilio” se estaba agotando. Habían pasado 10 años, en Chile se estaban relajando los controles del régimen, retornaron muchos exiliados y resurgió la prensa disidente. Se abría una nueva etapa en Chile, aquella de las protestas y la lucha abierta contra la dictadura. La generación de cineastas marcada por el golpe y el exilio encontraba así una nueva fuerza temática: las protestas, la lucha opositora y el nuevo Chile que iba a nacer.
Así, de manera forzada o voluntaria, se produjo el exilio de cineastas y actores, que vino a engrosar las filas del exilio chileno. Se radicaron en Francia, Alemania Occidental, Suecia, Finlandia, Canadá, Alemania Oriental, Unión Soviética o Cuba, donde recibieron el apoyo de diversos organismos públicos y privados, interesados por la excepcional situación de chile. Estimulados por contarle al mundo lo que había sucedido en Chile, los cineastas en el exilio desarrollaron una obra monumental en términos cuantitativos. Nunca antes se había hecho tanto cine chileno. De hecho, la filmografía en el exilio constituye todo un récord: entre 1973 y 1983 se realizaron 178 obras, cifra muy superior a cualquier decenio anterior. La gran mayoría fueron obras de denuncia al régimen militar, que abordan el sufrimiento del pueblo chileno, la prisión, la tortura y la vida en el exilio. Algunos títulos son elocuentes, como Hitler-Pinochet o Pinochet: fascista, asesino, traidor, agente del imperialismo. La mayoría de estas películas no tuvo mucha repercusión y actualmente es muy difícil encontrarlas. Sin embargo, algunas tuvieron gran éxito de público, como Llueve sobre Santiago de Helvio Soto, Actas de Marusia de Miguel Littin, La noche sobre Chile de Sebastián Alarcón o Ardiente paciencia de Antonio Skármeta.
Hacer cine era una manera de comprender, sistematizar y purgar lo que los realizadores exiliados estaban viviendo. Para el público europeo de esos años, las películas chilenas debían ser comprometidas y de denuncia. Pero ya a fines de la década de 1970, la temática del cine en el exilio comenzó a diversificarse: la revolución sandinista, inmigración laboral, documentales antropológicos, etc. Ya hacia 1983 el ciclo del “cine de exilio” se estaba agotando. Habían pasado 10 años, en Chile se estaban relajando los controles del régimen, retornaron muchos exiliados y resurgió la prensa disidente. Se abría una nueva etapa en Chile, aquella de las protestas y la lucha abierta contra la dictadura. La generación de cineastas marcada por el golpe y el exilio encontraba así una nueva fuerza temática: las protestas, la lucha opositora y el nuevo Chile que iba a nacer.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)